¿Se puede despedir a un trabajador por una falta cometida en su día de descanso?

Publicado el: julio 7, 2025

La Corte Suprema de Justicia ha marcado un precedente relevante al pronunciarse sobre la posibilidad de sancionar con despido a un trabajador por conductas graves realizadas durante sus días de descanso. La decisión aborda el debate sobre la vigencia del vínculo laboral en periodos de inactividad y la aplicación de sanciones disciplinarias.

Desarrollo del caso

En el proceso judicial correspondiente a la Casación Laboral N.º 16423-2022-La Libertad, una empresa de transportes despidió a una trabajadora por utilizar, en reiteradas ocasiones y sin pagar pasaje, los vehículos de la compañía durante sus días de descanso. Esta conducta se realizó aprovechando su condición laboral y su relación con otros trabajadores de la empresa, a pesar de conocer la prohibición expresa debido a su cargo de terminalista.

La trabajadora interpuso una demanda solicitando su reposición por despido fraudulento, así como una indemnización por daños y perjuicios. En primera instancia se declaró fundada en parte su demanda, ordenándose su reposición y el pago de una indemnización. Sin embargo, la sala superior revocó esa decisión, declarando infundada la demanda en todos sus extremos. La trabajadora interpuso entonces recurso de casación.

Fallo de la sentencia

La Corte Suprema confirmó el fallo de la sala superior, declarando infundado el recurso de casación. El tribunal estableció que, aunque la conducta imputada ocurrió en un día de descanso, el vínculo laboral no se encontraba extinguido, sino suspendido de manera imperfecta. Por tanto, las obligaciones esenciales del trabajador respecto a su conducta se mantenían vigentes.

El tribunal también identificó una conducta reiterativa de la trabajadora, consistente en el uso indebido de los servicios de la empresa, lo cual configura una falta grave según el literal c) del artículo 25º del TUO de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral.

Recomendación

Esta sentencia reafirma que el empleador puede aplicar medidas disciplinarias, incluido el despido, por faltas graves cometidas durante los días de descanso si estas afectan la relación laboral. Es recomendable que las empresas documenten claramente las normas de conducta y comuniquen a su personal que las obligaciones laborales persisten durante todo el vínculo contractual, aun en periodos de descanso.

Te recomendamos

Publicado el:febrero 28, 2020

¿CÓMO SE ELIGE UNA ENTIDAD PRESTADORA DE SALUD?

Publicado el:febrero 28, 2020

CUOTA DE EMPLEO DE PERSONAL CON DISCAPACIDAD

Publicado el:febrero 28, 2020

REINCORPORACIÓN DE TRABAJADOR CON DIAGNOSTICO O CASO SOSPECHOSO DE COVID-19