Publicado el: agosto 1, 2025
Este 31 de julio se llevó a cabo el webinar denominado «Inspecciones de la Sunafil: Guía práctica para emprendedores y gerentes», donde además de abordar el tema central, surgieron varias preguntas muy interesantes sobre otras situaciones laborales comunes que generan dudas en el día a día de las empresas. En este boletín te compartimos algunas de las consultas más representativas que recibimos durante el evento.
La fiscalización comienza con una notificación en la casilla electrónica o con una visita directa del inspector. La empresa debe identificar al inspector, entender el motivo y el alcance de la inspección, designar a un representante y reunir la documentación solicitada. Durante la diligencia, debe brindarse acceso, responder con veracidad y registrar todo lo actuado. Si se detectan faltas, se emitirá una medida de requerimiento con plazo para subsanar. Si se cumple a tiempo, se archiva el caso. Si no, se genera un acta de infracción y puede iniciarse un proceso sancionador. La clave es actuar con orden, colaboración y precisión documental en cada fase.
SUNAFIL puede requerir documentación laboral de años anteriores, pero el plazo legal para exigir derechos laborales y sancionar incumplimientos es de cuatro años, según la Ley N° 27321. Esto se cuenta desde el día siguiente a la extinción del vínculo laboral. Si bien podrían solicitar información histórica más antigua para análisis, las acciones sancionadoras solo procederán dentro de ese plazo de prescripción.
Sí, puede trabajar como independiente. No obstante, si la suma de la pensión y los honorarios mensuales supera el 50% de una UIT, el exceso será descontado de la pensión, conforme a las reglas del Sistema Nacional de Pensiones. Es importante tener en cuenta este límite para evitar reducciones.
El empleador debe controlar la asistencia tanto presencial como remota. Para ello, debe implementar sistemas que registren el inicio y fin de la jornada laboral. Puede usar plataformas digitales, software de RR.HH. o sistemas de conexión. Las reglas deben ser claras y contemplar el derecho a la desconexión digital. La validez del registro es esencial ante una fiscalización de SUNAFIL, por lo que debe ser un sistema razonable, accesible y fidedigno.
Recomendación:
Contar con información clara y actualizada sobre derechos, obligaciones y procedimientos laborales permite a las empresas tomar decisiones acertadas y actuar con seguridad ante cualquier eventualidad. Implementar buenas prácticas de gestión y mantener documentación ordenada son pasos clave para prevenir conflictos y responder adecuadamente ante inspecciones o consultas laborales.