¿QUÉ DUDAS LABORALES SURGIERON EN NUESTRO ÚLTIMO WEBINAR? AQUÍ LAS RESOLVEMOS

Publicado el: agosto 29, 2025

Este 28 de agosto se llevó a cabo el webinar denominado “Responsabilidades del Empleador en SST”, donde a varias de las empresas que participaron les surgieron varias preguntas muy interesantes sobre situaciones laborales comunes que generan dudas en el día a día. En este boletín te compartimos algunas de las consultas más representativas que recibimos durante el evento.

1. ¿Hay que inscribir al comité o supervisor ante SUNAFIL?

No. La normativa no exige la inscripción del Comité o del Supervisor de SST ante SUNAFIL. Sin embargo, el empleador debe comunicar la conformación del comité o la designación del supervisor a los trabajadores y, además, mantener la documentación que acredite su elección, actas, registros y evidencias de su funcionamiento. SUNAFIL puede requerir estos documentos en una fiscalización.

2. ¿El empleador puede imponer un examen médico en día no laboral?

El empleador sí puede convocar a los trabajadores a los exámenes médicos ocupacionales, puesto que son obligatorios por norma. Sin embargo, lo recomendable es que se programen en días y horarios de trabajo, respetando la jornada laboral. Si por razones operativas deben realizarse en día de descanso, corresponde otorgar al trabajador un día de compensación o pagar las horas como tiempo en sobretiempo.

3. ¿Las capacitaciones obligatorias deben ser presenciales o pueden ser virtuales?

La Ley de SST establece que las capacitaciones deben realizarse de forma presencial o virtual, siempre que se garantice su efectividad, la interacción y la verificación de la participación del trabajador. Por lo tanto, las capacitaciones virtuales son válidas, siempre que se cuente con registros (asistencia, evaluaciones, material entregado) que puedan ser sustentados ante SUNAFIL.

4. ¿El responsable de SST puede ser procesado penalmente en caso de accidente mortal?

Sí. En caso de un accidente de trabajo con resultado mortal, el empleador, sus representantes y el responsable de SST pueden ser investigados penalmente si se determina que existió incumplimiento de las normas de prevención. La responsabilidad dependerá del nivel de deber de cuidado omitido y de la relación directa entre la conducta y el resultado. Esto no excluye las sanciones administrativas y civiles que pudieran corresponder.

Recomendación:

Las empresas deben fortalecer su sistema de gestión en SST, asegurando que:

  • El Comité o Supervisor esté correctamente conformado y activo.
  • Los exámenes médicos y capacitaciones se realicen conforme a ley, con adecuada planificación y registro.
  • Se identifiquen claramente los roles y responsabilidades, brindando recursos al responsable de SST para cumplir con sus funciones.

Una adecuada implementación no solo evita sanciones, sino que protege la integridad de los trabajadores y la seguridad jurídica del empleador.

Te recomendamos

Publicado el:febrero 28, 2020

¿CÓMO SE ELIGE UNA ENTIDAD PRESTADORA DE SALUD?

Publicado el:febrero 28, 2020

CUOTA DE EMPLEO DE PERSONAL CON DISCAPACIDAD

Publicado el:febrero 28, 2020

REINCORPORACIÓN DE TRABAJADOR CON DIAGNOSTICO O CASO SOSPECHOSO DE COVID-19