Publicado el: septiembre 1, 2025
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) ha estado remitiendo a diversas empresas cartas inductivas sobre política salarial, con el fin de orientar y prevenir posibles incumplimientos de la normativa laboral. Aunque estas cartas no constituyen un procedimiento sancionador, sí representan una alerta temprana que las compañías deben atender con seriedad. Ignorarlas o responder de forma inadecuada puede derivar en fiscalizaciones más rigurosas y eventuales sanciones.
¿Qué debe hacer la empresa al recibir una carta inductiva?
La empresa debe analizar el requerimiento planteado, revisar su política salarial interna y preparar una respuesta sustentada, adjuntando la documentación necesaria. Es recomendable que el área legal y de recursos humanos trabajen de manera conjunta para asegurar que la contestación sea clara, consistente y dentro del plazo otorgado.
¿Qué pasa si la empresa no atiende estas comunicaciones?
No atender una carta inductiva de Sunafil puede generar los siguientes riesgos:
¿Qué responsabilidad puede derivarse de un mal manejo de estas cartas?
Si la empresa responde de forma insuficiente, inconsistente o sin respaldo documental, corre el riesgo de que la autoridad laboral califique la política salarial como poco transparente o contraria al principio de igualdad de trato. En ese escenario, no solo se expone a multas de Sunafil, sino también a eventuales demandas laborales de los trabajadores por trato desigual o derechos vulnerados.
Recomendación
Frente a la recepción de cartas inductivas de Sunafil, la empresa debe actuar de manera preventiva y diligente, respondiendo en tiempo y forma, revisando sus políticas internas y asegurando que cumplan con la normativa laboral vigente. Una respuesta sólida no solo evita contingencias, sino que también proyecta una imagen de cumplimiento y transparencia frente a la autoridad.