SUNAFIL ENVÍA CARTAS INDUCTIVAS PARA EXIGIR POLÍTICA SALARIAL FORMAL: ¿QUÉ DEBEN HACER LAS EMPRESAS?

Publicado el: septiembre 5, 2025

En estas últimas semanas, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) remitió cartas inductivas a varias empresas de todo el país, con el fin de que remitan su política salarial formal y evidencia de haberla comunicado a sus trabajadores. Las empresas destinatarias tienen un plazo de 20 días hábiles para atender este requerimiento. Al tratarse de una acción preventiva, la carta no constituye una sanción en sí misma, pero su omisión o respuesta inadecuada puede derivar en una inspección formal y sanciones posteriores.

¿Cuáles son los alcances de estas cartas?

  • Carácter preventivo: La carta busca promover el cumplimiento voluntario de normas laborales, evitando confrontaciones legales.
  • Política salarial formal y comunicada: La empresa debe contar con un documento que establezca criterios objetivos de remuneración y evaluación del desempeño, y haberlo compartido con los trabajadores.
  • Plazo para cumplir: 20 días hábiles desde la recepción de la carta.

¿Qué utilidad representa para el empleador?

  • Facilita demostrar cumplimiento voluntario y una gestión transparente.
  • Reduce el riesgo de ser sometido a una inspección formal.
  • Refuerza la confianza laboral interna, al contar con criterios claros y comunicados.
  • Reforzar la política salarial evita conflictos por desigualdad o falta de claridad.

Recomendaciones prácticas para las empresas

  1. Revisar con prontitud si se recibió la carta y anotar la fecha de recepción para cumplir el plazo.
  2. Si aún no tienen una política salarial formal, elaborar un documento claro con criterios objetivos (antigüedad, desempeño, nivel operativo, etc.).
  3. Comunicar la política a los trabajadores, mediante boletines, reuniones, o correos internos, y conservar pruebas (firmas, recibos, acuses).
  4. Preparar la respuesta a la carta: incluir el documento de la política salarial y la evidencia de comunicación.
  5. Entregar todo dentro del plazo de 20 días.
  6. Involucrar a RR.HH. y al área legal para asegurar que el contenido sea consistente y cumpla con la normativa vigente.

Te recomendamos

Publicado el:febrero 28, 2020

¿CÓMO SE ELIGE UNA ENTIDAD PRESTADORA DE SALUD?

Publicado el:febrero 28, 2020

CUOTA DE EMPLEO DE PERSONAL CON DISCAPACIDAD

Publicado el:febrero 28, 2020

REINCORPORACIÓN DE TRABAJADOR CON DIAGNOSTICO O CASO SOSPECHOSO DE COVID-19