¿QUÉ DUDAS LABORALES SURGIERON EN NUESTRO ÚLTIMO WEBINAR SOBRE POLÍTICA SALARIAL? AQUÍ LAS RESOLVEMOS

Publicado el: septiembre 18, 2025

En nuestro reciente webinar sobre “Política salarial e igualdad salarial – Todo lo que debes saber sobre la carta inductiva de la SUNAFIL”, surgieron diversas preguntas de los participantes respecto a la aplicación práctica de la política salarial. A continuación, responderemos algunas de las inquietudes planteadas por nuestros participantes.

1. ¿La política salarial la implementan todas las empresas sin importar el régimen laboral?

Sí. La obligación de implementar una política salarial alcanza a todas las empresas del sector privado, sin importar el régimen laboral en el que se encuentren, ya que la SUNAFIL exige contar con un documento que garantice la igualdad salarial entre hombres y mujeres en puestos de igual valor.

2. ¿Puede comunicarse la política de forma virtual con aceptación digital masiva (sin firma digital)?

Sí. La normativa no exige la firma digital para la validez de la comunicación. Es suficiente que la empresa pueda acreditar que la política salarial fue puesta en conocimiento de los trabajadores de manera efectiva. Para ello, puede usarse el correo electrónico corporativo u otros medios digitales con constancia de difusión.

3. ¿La política salarial también se define por cargos?

Correcto. La política debe establecer criterios de remuneración tomando en cuenta los cargos, funciones y responsabilidades, entre otros factores objetivos. De esta manera se asegura la transparencia y se evita la discriminación salarial.

4. Si hay varios coordinadores de distintas áreas, ¿cada uno puede tener sueldo diferenciado?

Sí. La igualdad salarial no significa uniformidad absoluta. Dos trabajadores con el mismo cargo nominal pueden percibir remuneraciones diferentes siempre que existan criterios objetivos que lo justifiquen, como la complejidad de las funciones, el nivel de responsabilidad, la especialización requerida o la carga de trabajo.

Recomendación

Se aconseja a las empresas elaborar una Política Salarial clara, objetiva y debidamente documentada, asegurando que su comunicación sea verificable y que los criterios diferenciadores estén sustentados en aspectos técnicos y objetivos. Esto no solo evita contingencias frente a la SUNAFIL, sino que también contribuye a una cultura de transparencia y equidad interna.

Te recomendamos

Publicado el:febrero 28, 2020

¿CÓMO SE ELIGE UNA ENTIDAD PRESTADORA DE SALUD?

Publicado el:febrero 28, 2020

CUOTA DE EMPLEO DE PERSONAL CON DISCAPACIDAD

Publicado el:febrero 28, 2020

REINCORPORACIÓN DE TRABAJADOR CON DIAGNOSTICO O CASO SOSPECHOSO DE COVID-19