¿CÓMO COLABORARÁ SUNAFIL CON LA FISCALÍA PARA PROMOVER SANCIONES PENALES EN ACCIDENTES LABORALES MORTALES?

Publicado el: agosto 27, 2025

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) ha presentado un proyecto para actualizar su directiva de fiscalización en casos de accidentes de trabajo e incidentes peligrosos. Con ello, busca ampliar su actuar administrativo para apoyar a la Fiscalía en la identificación de posibles casos penales, frente a situaciones donde haya ocurrido un accidente fatal imputable al empleador. Esta iniciativa refleja una intención de fortalecer la prevención y sanción de faltas graves en materia de seguridad y salud en el trabajo.

¿Qué plantea exactamente el proyecto de nueva directiva de Sunafil?

El proyecto —versión 2 de la directiva, publicada el 21 de agosto de 2025 mediante la Resolución de Superintendencia N° 103‑2025‑Sunafil— estipula que, en caso de accidentes laborales mortales atribuibles al empleador, Sunafil debe informar a la Fiscalía, en un plazo máximo de cinco días hábiles, toda resolución administrativa firme que establezca incumplimiento de normas de seguridad y salud en el trabajo que puedan constituir delito según el artículo 168‑A del Código Penal.

¿Qué implica el artículo 168-A del Código Penal peruano y qué precedentes existen?

El artículo 168‑A sanciona penalmente a quienes, por ignorancia deliberada de las normas de SST (Seguridad y Salud en el Trabajo), causan la muerte de un trabajador o lesionan gravemente a terceros, siempre que el resultado era previsible. La pena establecida es de entre 4 y 8 años de prisión. En el 2023, un gerente general fue condenado a cuatro años de cárcel bajo este precepto, por no cumplir diligentemente con obligaciones en SST tras el fallecimiento de un trabajador.

¿Cuál es el objetivo práctico del mecanismo propuesto por Sunafil?

Aunque Sunafil solo puede imponer sanciones administrativas (multas), la nueva directiva busca asegurar que los casos graves —especialmente los mortales— no queden fuera del radar del Ministerio Público. Con ello, pretende complementar y reforzar la capacidad de investigación penal frente a accidentes laborales que podrían implicar responsabilidad penal de los empleadores.

Recomendación

Se sugiere a las empresas y profesionales en temas de SST:

  • Revisar y actualizar sus protocolos de seguridad y salud en el trabajo, a fin de garantizar el cumplimiento normativo y minimizar riesgos de accidentes.
  • Fortalecer el registro y documentación de medidas preventivas y formativas, para tener respaldo frente a eventuales investigaciones administrativas o penales.
  • Monitorear el estado del proyecto, considerando que está abierto a comentarios durante un periodo de 15 días calendario, tras lo cual Sunafil oficializará la directiva.

Si desea profundizar en este tema y conocer de primera mano las responsabilidades del empleador en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, lo invitamos a participar en nuestro webinar gratuito el próximo jueves 28 de agosto. Será una oportunidad para aclarar dudas, recibir orientación práctica y actualizarse sobre los últimos criterios legales en SST.

Te recomendamos

Publicado el:febrero 28, 2020

¿CÓMO SE ELIGE UNA ENTIDAD PRESTADORA DE SALUD?

Publicado el:febrero 28, 2020

CUOTA DE EMPLEO DE PERSONAL CON DISCAPACIDAD

Publicado el:febrero 28, 2020

REINCORPORACIÓN DE TRABAJADOR CON DIAGNOSTICO O CASO SOSPECHOSO DE COVID-19