¿CÓMO CONVERTIR LA OFICINA EN UN ESPACIO QUE RETIENE TALENTO?

Publicado el: noviembre 14, 2025

En los últimos años, las áreas de Recursos Humanos han enfrentado un reto creciente: cómo mantener el compromiso de los trabajadores en un entorno laboral cada vez más exigente. La digitalización, el trabajo híbrido y la llegada de nuevas generaciones con prioridades distintas han cambiado la forma en que las personas eligen dónde trabajar.

Hoy, los colaboradores no solo buscan una buena remuneración; esperan entornos que cuiden su bienestar físico, emocional y social. Esto ha llevado a muchas empresas a repensar el valor estratégico de sus oficinas para atraer y retener talento.

Lo que nos enseña este enfoque:

Tres ideas clave se han consolidado:

  • El bienestar integral es una prioridad: los beneficios tradicionales ya no son suficientes. Los trabajadores valoran espacios que reduzcan el estrés, promuevan salud mental y fomenten la colaboración.
  • La oficina vuelve a tomar protagonismo: después de la pandemia, muchas empresas transformaron sus oficinas en lugares más humanos, con luz natural, zonas de concentración y espacios para el intercambio.
  • Flexibilidad como estrategia: las empresas están migrando hacia modelos más ágiles, que les permitan ajustar su espacio según el crecimiento del negocio, sin grandes inversiones ni plazos largos.

Estas tendencias son especialmente relevantes en nuestro país, donde la competencia por talento especializado se ha intensificado.

¿Por qué esto es útil para las empresas’

Una oficina bien planificada tiene un impacto real en:

  • La retención de talento y reducción de rotación.
  • La productividad individual y del equipo.
  • El sentido de pertenencia y la cultura organizacional.
  • El cumplimiento de obligaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley N.º 29783), que exige condiciones adecuadas, cómodas y seguras.

En la práctica, la oficina deja de ser solo un espacio físico para convertirse en un activo estratégico de gestión del talento.

¿Qué debe hacer una empresa?

El primer paso es evaluar si el espacio actual realmente apoya el bienestar y el desempeño de los trabajadores. Esto no siempre implica remodelaciones grandes. A veces basta con reorganizar áreas, mejorar la iluminación, crear zonas de descanso o habilitar espacios para reuniones rápidas o trabajo en silencio. La clave es que el diseño de la oficina responda a los objetivos del negocio y de su gente.

Recomendaciones prácticas

  • Realizar un diagnóstico de clima físico: preguntar a los trabajadores qué funciona y qué no en los espacios actuales.
  • Optimizar el diseño interno: combinar zonas de colaboración, espacios silenciosos, salas pequeñas y áreas de relajación.
  • Mejorar el ambiente interno: mayor ingreso de luz natural, ventilación adecuada y presencia de elementos naturales como plantas.
  • Incorporar criterios de SST: ergonomía, señalización, orden, limpieza y confort térmico.
  • Evaluar modelos flexibles de ocupación: espacios que puedan ampliarse o reducirse según el ciclo del negocio.
  • Promover la salud mental: cabinas de concentración, salas de bienestar, pausas activas y programas de apoyo psicológico.

Con estas medidas, la oficina se convierte en una herramienta poderosa para impulsar productividad, bienestar y fidelización del talento.

Te recomendamos

Publicado el:febrero 28, 2020

¿CÓMO SE ELIGE UNA ENTIDAD PRESTADORA DE SALUD?

Publicado el:febrero 28, 2020

CUOTA DE EMPLEO DE PERSONAL CON DISCAPACIDAD

Publicado el:febrero 28, 2020

REINCORPORACIÓN DE TRABAJADOR CON DIAGNOSTICO O CASO SOSPECHOSO DE COVID-19