¿Cómo deben las empresas sancionar adecuadamente el hostigamiento sexual laboral respetando el debido proceso?

Publicado el: mayo 29, 2025

El hostigamiento sexual en el trabajo sigue siendo una problemática relevante que afecta a muchas personas dentro del ámbito laboral. Se manifiesta en conductas como tocamientos no consentidos, insinuaciones sexuales, amenazas implícitas o explícitas, comentarios sexistas y el intercambio de imágenes inapropiadas, entre otras. La detección y sanción de estos actos por parte de la empresa son esenciales para garantizar un ambiente laboral seguro y respetuoso. Sin embargo, es igualmente importante que las empresas respeten principios fundamentales para evitar conflictos legales posteriores y proteger tanto a las víctimas como a los denunciados.

¿Qué conductas deben considerarse hostigamiento sexual en el trabajo?

Se incluyen acercamientos físicos no deseados, amenazas a cambio de favores sexuales, comentarios o bromas sexistas, proposiciones y la difusión de imágenes o mensajes inapropiados dentro y fuera del horario o lugar de trabajo (por ejemplo, en reuniones sociales relacionadas con la empresa). No importa la edad, sexo o jerarquía de las partes involucradas ni la reiteración del comportamiento para que se configure el hostigamiento.

¿Qué principios deben respetarse durante la investigación y sanción del hostigamiento sexual?

Las investigaciones deben regirse por la confidencialidad, protegiendo la identidad y dignidad de todas las partes para evitar estigmatización; la no revictimización, evitando cuestionar o someter a la víctima a situaciones que generen mayor daño; el debido procedimiento, garantizando el derecho de defensa, trasladando pruebas y motivando todas las decisiones con objetividad; y la intervención inmediata, adoptando medidas preventivas y de protección para evitar la repetición del hostigamiento.

¿Qué consecuencias puede enfrentar la empresa si no respeta el debido proceso?

El incumplimiento puede derivar en la nulidad de sanciones aplicadas, reclamaciones por despido arbitrario o reposición en el puesto. La autoridad laboral puede ser alertada por la parte afectada, generando costos legales y reputacionales para la empresa.

Recomendación

Para asegurar una adecuada gestión de casos de hostigamiento sexual, las empresas deben implementar y fortalecer comités especializados, capacitar a sus equipos de Recursos Humanos en la materia y desarrollar protocolos claros que respeten los principios legales y éticos. La pronta y rigurosa intervención no solo protege a las víctimas, sino que también fortalece el clima laboral y reduce riesgos legales.

Te recomendamos

Publicado el:febrero 28, 2020

¿CÓMO SE ELIGE UNA ENTIDAD PRESTADORA DE SALUD?

Publicado el:febrero 28, 2020

CUOTA DE EMPLEO DE PERSONAL CON DISCAPACIDAD

Publicado el:febrero 28, 2020

REINCORPORACIÓN DE TRABAJADOR CON DIAGNOSTICO O CASO SOSPECHOSO DE COVID-19