¿CÓMO FUSIONAR LO MEJOR DEL TRABAJO REMOTO Y PRESENCIAL EN TU EMPRESA?
Publicado el: julio 16, 2025
La forma de trabajar cambió con la pandemia y nos enseñó que el teletrabajo puede ser tan eficaz como el presencial, pero no todas las tareas ni las personas son iguales. El verdadero desafío ahora es combinar lo mejor de ambos mundos: flexibilidad, colaboración y cultura organizacional en un modelo híbrido que potencie el bienestar y la productividad de tu equipo .
¿Qué variables debes considerar al definir tu modelo de trabajo?
Antes de decidir dónde debe desempeñarse cada colaborador, es clave pensar en tres factores:
- Preferencias personales: algunos empleados prefieren la oficina para socializar o porque su casa no ofrece un espacio adecuado; otros valoran el ahorro de tiempo y costes, la concentración y la mejora del equilibrio al trabajar desde casa.
- Naturaleza de las tareas: ciertas actividades (uso de maquinaria, manejo de información confidencial, sesiones creativas en equipo) exigen presencialidad, mientras que otras pueden digitalizarse sin perder calidad.
- Análisis coste/beneficio: el ahorro en alquileres y servicios, y la posibilidad de atraer talento de cualquier lugar, deben sopesarse con los riesgos de diluir la cultura corporativa o la necesidad de supervisión y seguridad digital.
¿Cómo equilibrar las necesidades de la empresa y las de tu equipo?
Un modelo híbrido exitoso surge de prácticas claras y adaptables:
- Esquemas de rotación: alterna grupos de empleados en distintos días para evitar masificaciones y garantizar espacios seguros.
- Normas de teletrabajo: establece “reglas de juego” que incluyan desconexión digital, horarios flexibles y canales claros de comunicación.
- Pilotos y feedback: inicia programas de prueba, recopila la opinión del equipo mediante encuestas o reuniones y ajusta días, turnos y espacios según los resultados.
¿Qué beneficios aporta un modelo híbrido bien diseñado?
Implementar un enfoque equilibrado trae ventajas concretas:
- Más compromiso: cuando los empleados sienten que su voz y sus circunstancias importan, su motivación y creatividad aumentan.
- Menor rotación: la flexibilidad y el cuidado del bienestar reducen la fuga de talento y atraen profesionales con opciones.
- Ahorro y sostenibilidad: optimizar el uso de oficinas reduce costos inmobiliarios, disminuye el impacto ambiental y libera recursos para invertir en tu gente.
Recomendación
Comienza por escuchar a tu equipo con encuestas breves o charlas informales. A continuación, diseña un piloto que incluya dos o tres modalidades (por ejemplo, días fijos en oficina, teletrabajo libre y turnos rotatorios) e implántalo. Finalmente, mide el éxito con indicadores sencillos —como niveles de satisfacción, uso de espacios y productividad— y ajusta tu modelo según el feedback. De este modo, tu empresa construirá un entorno de trabajo más humano, adaptable y eficiente.