¿Cómo se calcula la multa en casos de accidentes mortales vinculados a la subcontratación laboral?

Publicado el: marzo 25, 2025

En una reciente decisión de la SUNAFIL, se ha establecido un precedente administrativo de observancia obligatoria respecto al cálculo de la multa cuando ocurre un accidente mortal dentro de un esquema de subcontratación. Este criterio busca precisar la responsabilidad de la empresa principal en contextos de tercerización o intermediación laboral, frente a infracciones muy graves en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Desarrollo del caso

El caso analizado involucró a una empresa principal que contrató a una empresa tercerizadora. Un trabajador de esta última sufrió un accidente mortal en las instalaciones de la empresa principal. SUNAFIL sancionó inicialmente a la empresa tercerizadora por no cumplir las normas de seguridad, pero también evaluó la responsabilidad de la empresa principal.

Fallo de la sentencia

La Sala Plena del Tribunal de Fiscalización Laboral de SUNAFIL, mediante la Resolución N.º 002-2025-SUNAFIL/TFL, estableció lo siguiente:

  • Cuando un accidente mortal ocurre en un contexto de subcontratación, y se determina la comisión de una infracción muy grave por incumplimiento de medidas de seguridad, corresponde imponer una multa diferenciada por cada trabajador afectado, incluso si el trabajador pertenece a una empresa subcontratada.
  • La responsabilidad se extiende a la empresa principal si se acredita su injerencia directa en la actividad peligrosa o su incumplimiento de obligaciones de supervisión y control.
  • Este criterio tiene carácter de precedente administrativo de observancia obligatoria, por lo que deberá ser aplicado en casos similares por todas las instancias de SUNAFIL.

Recomendación

Las empresas que operan bajo esquemas de subcontratación deben revisar sus protocolos de seguridad y sus mecanismos de supervisión respecto al personal de terceros. Es fundamental garantizar condiciones de seguridad para todos los trabajadores, sin distinción del vínculo contractual, y documentar adecuadamente las acciones preventivas realizadas para evitar responsabilidades solidarias y la imposición de multas considerables.

Te recomendamos

Publicado el:febrero 28, 2020

¿CÓMO SE ELIGE UNA ENTIDAD PRESTADORA DE SALUD?

Publicado el:febrero 28, 2020

CUOTA DE EMPLEO DE PERSONAL CON DISCAPACIDAD

Publicado el:febrero 28, 2020

REINCORPORACIÓN DE TRABAJADOR CON DIAGNOSTICO O CASO SOSPECHOSO DE COVID-19