Consecuencias en materia laboral ante el aumento de la UIT
Publicado el: diciembre 27, 2024
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Perú ha anunciado, mediante el Decreto Supremo N° 260-2024-EF, un aumento significativo en el valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) para el año 2025. Este cambio, que eleva la UIT a S/ 5,350 desde el 1 de enero de 2025, tendrá implicaciones importantes tanto para las finanzas personales como para las operaciones de las empresas.
¿Qué es la UIT y quién determina su valor?
La UIT es un valor referencial utilizado en Perú para calcular tributos, multas y como parámetro en diversos temas tributarios, laborales y judiciales. El valor de la UIT es establecido por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y se ajusta anualmente basándose en factores macroeconómicos, principalmente la inflación.
¿Qué consecuencias en materia laboral genera este incremento?
A continuación, detallamos los principales impactos que genera el incremento en el sector laboral:
Trabajadores dependientes: En el caso de los trabajadores dependientes, a quienes se le retiene el Impuesto a la Renta de Quinta Categoría, durante el año 2025 no pagarán el impuesto a la renta, siempre que sus ingresos mensuales no sean mayores a S/ 2,675. O también que sus ingresos anuales no superen los S/ 37,450 anuales (7 UIT), sin considerar la 3 UIT adicionales por gastos admitidos.
Remuneración Integral Anual (RIA): También ahora los trabajadores deberán percibir una remuneración no menor a S/. 10,700.00 (2 UIT) para poder pactar el pago de una RIA con su empleador.
Clasificación de Empresas según Ventas Anuales:
Microempresa: Ventas anuales hasta el monto máximo de S/ 802,500 (150 UIT).
Pequeña empresa: Ventas anuales superiores a S/ 802,500 (150 UIT) y hasta el monto máximo de S/ 9´095,000 (1700 UIT).
Mediana empresa: ventas anuales superiores a S/ 9´095,000 (1700 UIT) y hasta el monto máximo de S/12´305,000 (2300 UIT).
Monto de las multas: Las multas impuestas por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral también han aumentado. El monto dependerá del número de trabajadores afectados y del régimen empresarial en el que se encuentre la compañía. Consulte el cuadro adjunto para más detalles.