Recientemente, la Corte Suprema, mediante la Casación N° 22052-2022-Puno, ha delimitado los alcances de la indemnización por despido arbitrario, estableciendo nuevas condiciones sobre su efecto en la reposición del trabajador despedido. Esta sentencia es relevante tanto para empleadores como para trabajadores, ya que plantea importantes implicaciones sobre la carga probatoria y las consecuencias del cobro de la indemnización.
¿Qué implica el cobro de la indemnización para el trabajador?
La Casación N° 22052-2022-Puno establece que el cobro de la indemnización por despido arbitrario puede obstaculizar el derecho a la reposición. En este caso, el extrabajador solicitó su reposición tras considerar que su despido fue incausado. Sin embargo, el empleador argumentó que al haber cobrado la indemnización, el trabajador aceptó tácitamente el cese de la relación laboral, siguiendo el precedente vinculante del caso Lara Garay. La Corte Suprema ha sostenido que es el trabajador quien debe demostrar su oposición al cobro de la indemnización al momento de interponer la demanda.
¿Qué requisitos probatorios se imponen al trabajador?
A nivel procesal, el fallo de la Corte Suprema impone una carga probatoria al trabajador demandante. Este debe probar que no aceptó la indemnización por despido arbitrario si busca la reposición. En la práctica, esta interpretación más flexible de la jurisprudencia exige que el trabajador sea consciente de que el empleador ha abonado la indemnización y opte por no oponerse a sus efectos. No es necesario que la indemnización se haya depositado en una cuenta separada, como establecía el precedente anterior.
¿Cómo afecta esta sentencia a las decisiones judiciales futuras?
El criterio planteado en esta casación podría tener un impacto importante a futuro, ya que limita el acceso a la reposición laboral en los casos de despido arbitrario cuando el trabajador ha cobrado la indemnización. La Corte ha centrado la carga probatoria en el trabajador, lo que implica que este debe demostrar su oposición al pago para poder solicitar la reposición. Si este criterio se consolida, podría convertirse en una doctrina jurisprudencial de observancia obligatoria, con efectos en procesos laborales y constitucionales de amparo.
Recomendación
Es recomendable que tanto empleadores como trabajadores sean muy cuidadosos al momento de realizar cualquier pago o cobro relacionado con el despido. El empleador debe asegurarse de que el trabajador tenga conocimiento claro de los efectos del cobro de la indemnización, mientras que el trabajador debe estar al tanto de las implicancias jurídicas de aceptar dicha indemnización si busca eventualmente la reposición. La carga probatoria es ahora una herramienta clave en este tipo de litigios.