Publicado el: marzo 24, 2025
Aquellas empresas que generan renta de tercera categoría y tienen más de 20 trabajadores están obligadas a distribuir utilidades entre su personal. Este proceso, más allá de ser un derecho laboral, implica obligaciones formales que deben ser atendidas con precisión para evitar riesgos legales.
A continuación, respondemos tres preguntas clave sobre cómo se calcula el reparto de utilidades:
¿Quiénes están obligados a repartir utilidades y cómo se determina el porcentaje?
Las empresas privadas que superen los 20 trabajadores y generen renta de tercera categoría están sujetas al reparto. El porcentaje de utilidades a distribuir depende del sector económico:
¿Cuál es la base de cálculo y cómo se reparte entre los trabajadores?
La base para calcular las utilidades es la renta neta imponible determinada según la declaración del Impuesto a la Renta. Aplicado el porcentaje correspondiente, el monto a repartir se divide así:
¿Qué aspectos deben considerarse para evitar errores comunes en el reparto?
Recomendación:
Revisar anualmente la situación de la empresa frente a este beneficio es fundamental. Asegúrate de contar con un cálculo preciso, bien documentado y realizado dentro del plazo legal. Además, se recomienda informar adecuadamente a los trabajadores sobre el monto recibido y su fundamento, para evitar reclamos futuros.