¿ESTÁS GESTIONANDO BIEN TU TIEMPO O TU PRODUCTIVIDAD ESTÁ EN RIESGO?

Publicado el: agosto 15, 2025

En el entorno empresarial actual, donde las exigencias y plazos son cada vez más ajustados, la gestión eficiente del tiempo es una competencia clave para directivos, gerentes y profesionales. Sin embargo, muchas personas caen en hábitos improductivos que limitan su rendimiento, a menudo sin darse cuenta. Detectar y corregir estos errores no solo mejora la productividad individual, sino que también fortalece el desempeño organizacional y la rentabilidad de la empresa.

¿Cuáles son los errores más frecuentes en la gestión del tiempo?

Entre los más habituales se encuentran:

  • No valorar el tiempo como recurso limitado.
  • Creer que “se ahorra” en lugar de invertirlo.
  • No tener claridad sobre en qué se emplea cada día.
  • Sobreestimar la rapidez para terminar tareas.
  • Asignar tiempos inadecuados o ilimitados.

¿Cómo impactan estos errores en el entorno empresarial?

El efecto va más allá de la productividad personal: genera retrasos en entregas, aumenta el estrés del equipo, eleva los costos operativos y puede afectar la calidad del servicio al cliente. En un contexto corporativo, una mala gestión del tiempo repercute directamente en la competitividad de la organización.

¿Qué prácticas ayudan a evitar estos errores?

  • Realizar un seguimiento diario del uso del tiempo.
  • Planificar con márgenes realistas y contar con un plan B.
  • Priorizar tareas según impacto y no solo urgencia.
  • Incorporar pausas activas para mantener el rendimiento.
  • Combinar responsabilidades con momentos de bienestar personal.

Recomendación

Las empresas deberían fomentar una cultura de gestión consciente del tiempo mediante capacitaciones, herramientas digitales de seguimiento y políticas internas que incentiven el equilibrio entre productividad y descanso. De esta manera, se potencia el desempeño sin sacrificar la motivación y la salud de los equipos.

Te recomendamos

Publicado el:febrero 28, 2020

¿CÓMO SE ELIGE UNA ENTIDAD PRESTADORA DE SALUD?

Publicado el:febrero 28, 2020

CUOTA DE EMPLEO DE PERSONAL CON DISCAPACIDAD

Publicado el:febrero 28, 2020

REINCORPORACIÓN DE TRABAJADOR CON DIAGNOSTICO O CASO SOSPECHOSO DE COVID-19