¿ESTÁS LISTO PARA UNA FISCALIZACIÓN? LA POLÍTICA SALARIAL QUE TODA EMPRESA DEBE TENER

Publicado el: julio 3, 2025

Contar con una política salarial bien definida no solo mejora la gestión interna, sino que también es una obligación legal para todas las empresas con personal en planilla. Este documento es clave para asegurar la equidad en las remuneraciones, prevenir conflictos laborales y dar transparencia a las decisiones económicas. Aunque su implementación es obligatoria, muchas empresas aún no la han formalizado ni comunicado adecuadamente. Por eso, vale la pena preguntarse: ¿mi empresa cumple con esta exigencia y tiene una política salarial vigente y conocida por sus trabajadores?

¿Qué es una política salarial?

La política salarial es el conjunto de criterios y directrices que establece el empleador para gestionar, fijar o reajustar las remuneraciones del personal. Se trata de un instrumento clave para garantizar la equidad y la transparencia en la compensación económica, ya que define la estructura remunerativa según la posición de cada trabajador, establece criterios objetivos para determinar diferencias salariales, fija las condiciones para otorgar incrementos y regula la entrega de complementos salariales.

¿Por qué es obligatoria?

El marco normativo vigente exige expresamente a las empresas que cuenten con una política salarial. Esta obligación se deriva principalmente de la Ley N.º 28983, Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres; la Ley N.º 30709, que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres; y su Reglamento aprobado por el D.S. N.º 002-2018-TR. Estas normas establecen tres obligaciones principales para los empleadores:

  • Contar con una política salarial.
  • Comunicarla a todos los trabajadores.
  • Tener un cuadro de categorías y funciones.

¿Qué debe contener una política salarial?

Aunque la normativa no detalla su contenido exacto, la práctica laboral y los criterios técnicos más aceptados recomiendan que este documento incluya, al menos, los siguientes aspectos:

  • Bandas salariales y categorías de puestos.
  • Estructura salarial general.
  • Posicionamiento del trabajador en la banda correspondiente.
  • Remuneración de ingreso o admisión.
  • Revisión periódica de remuneraciones.
  • Incrementos por ascenso o cambio de puesto.
  • Esquemas de remuneración variable.

Difusión obligatoria

No basta con contar con una política salarial formalizada, también es obligatorio comunicarla adecuadamente a los trabajadores. Esta difusión debe realizarse en momentos clave: al ingreso del trabajador, cuando se modifique su categoría ocupacional o cuando se actualice la estructura salarial vigente.

Confidencialidad

Las remuneraciones son información sensible. Por ello, es recomendable que la política salarial establezca expresamente la prohibición de consultar, divulgar o difundir datos salariales de otros trabajadores, en respeto del derecho a la privacidad e intimidad.

Revisión periódica

Toda política salarial debe ser revisada y actualizada de manera periódica para asegurar su alineamiento con el mercado, los objetivos organizacionales y las normas vigentes. Esta revisión debe incluir la vigencia de las bandas salariales, criterios de reajuste, complementos, entre otros.

¿Qué pasa si no tengo política salarial?

Si una empresa no cuenta con una política salarial formalizada, se expone a riesgos legales importantes. Ante un requerimiento de la autoridad laboral, deberá regularizarla dentro del plazo otorgado; de lo contrario, podría ser incluida en procesos de inspección y fiscalización con alta probabilidad de sanción.

¿Qué sanciones podrían aplicarse?

La falta de una política salarial o de un cuadro de categorías y funciones constituye una infracción muy grave, conforme al numeral 25.22 del artículo 25 del Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo (D.S. N.º 019-2006-TR), al incumplirse los términos establecidos en la Ley N.º 30709 y su Reglamento. Esta omisión puede acarrear la imposición de multas por parte de SUNAFIL, que para el año 2025 —considerando que la UIT vigente es de S/ 5,350— oscilan entre S/ 2,675.00 y S/ 267,500.00, dependiendo del tamaño de la empresa (micro, pequeña o no MYPE) y del número de trabajadores afectados.

Recomendación

Contar con una política salarial no solo permite cumplir con una obligación legal, sino que también es una herramienta estratégica para gestionar de manera clara, equitativa y ordenada la compensación del personal. Si tu empresa aún no la ha implementado o necesita actualizarla, este es el momento oportuno para tomar acción.

Te recomendamos

Publicado el:febrero 28, 2020

¿CÓMO SE ELIGE UNA ENTIDAD PRESTADORA DE SALUD?

Publicado el:febrero 28, 2020

CUOTA DE EMPLEO DE PERSONAL CON DISCAPACIDAD

Publicado el:febrero 28, 2020

REINCORPORACIÓN DE TRABAJADOR CON DIAGNOSTICO O CASO SOSPECHOSO DE COVID-19