FESTEJAR TAMBIÉN ES TRABAJAR: CÓMO LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS FORTALECEN EL BIENESTAR Y LA PRODUCTIVIDAD LABORAL

Publicado el: octubre 31, 2025

En muchas empresas, las celebraciones como el Día de la Canción Criolla, Halloween o la Navidad no solo traen alegría, sino también un impacto positivo en el clima laboral. Más allá de los disfraces, las canciones o las luces navideñas, estos espacios recreativos fortalecen el sentido de pertenencia, reducen el estrés y mejoran el rendimiento de los trabajadores.

La Ley N.º 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, dispone que el empleador debe garantizar el bienestar físico y mental de sus trabajadores. En esa línea, las actividades recreativas forman parte de las medidas de prevención frente a los riesgos psicosociales, contribuyendo a una cultura organizacional saludable y colaborativa.

¿Qué se busca?

El Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (D.S. N.º 005-2012-TR) señala que las empresas deben realizar acciones orientadas a fortalecer un entorno laboral positivo. Dentro de estas, se incluyen las actividades sociales, culturales o deportivas que fomenten la integración, la motivación y la convivencia armoniosa entre los trabajadores.

¿Por qué es útil para el empleador?

Las empresas que promueven actividades recreativas logran equipos más comprometidos, productivos y con menor índice de rotación o ausentismo. Un trabajador que se siente valorado y disfruta del ambiente donde labora, se convierte en un aliado estratégico para alcanzar los objetivos empresariales. Además, estas acciones ayudan a cumplir con las obligaciones legales en materia de salud mental y bienestar laboral.

Recomendaciones prácticas:

  1. Planifica un calendario anual de integración que contemple fechas clave como el Día de la Canción Criolla, Halloween, Navidad y aniversarios de la empresa.
  2. Promueve la participación activa de los trabajadores en la organización de las celebraciones, reforzando el trabajo en equipo y la creatividad.
  3. Enfoca los eventos en valores corporativos como la empatía, el respeto y la colaboración.
  4. Evalúa el impacto positivo mediante encuestas de satisfacción o indicadores de clima laboral.
  5. Incluye las actividades recreativas en tu Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo, como medida preventiva frente al estrés y la fatiga mental.

En resumen, celebrar también es una forma de cuidar. Fomentar la recreación y el bienestar en el trabajo no es un lujo, sino una inversión que fortalece el talento humano y la productividad de tu empresa.

Te recomendamos

Publicado el:febrero 28, 2020

¿CÓMO SE ELIGE UNA ENTIDAD PRESTADORA DE SALUD?

Publicado el:febrero 28, 2020

CUOTA DE EMPLEO DE PERSONAL CON DISCAPACIDAD

Publicado el:febrero 28, 2020

REINCORPORACIÓN DE TRABAJADOR CON DIAGNOSTICO O CASO SOSPECHOSO DE COVID-19