Indecopi elimina límite de 30 días para solicitar el reembolso de subsidios en EsSalud

Publicado el: febrero 7, 2025

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) mediante la Resolución N° 0011-2025/SEL-INDECOPI ha declarado una barrera burocrática ilegal impuesta por EsSalud a los empleadores. Esta medida ponía en riesgo la recuperación de los subsidios por incapacidad temporal, maternidad y lactancia cuando los empleadores no lograban presentar la documentación en un plazo de 30 días hábiles.

¿Qué implicaba esta restricción?

Indecopi determinó que la obligación de presentar el expediente de validación de certificados médicos en un plazo máximo de 30 días era una barrera burocrática ilegal. Esta exigencia estaba contenida en el subnumeral 6.2.4.1.1 de la Directiva Nº 015-GG-ESSALUD-2014 y contravenía el Reglamento de Reconocimiento y Pago de Prestaciones Económicas de la Ley 26790, aprobado por el Decreto Supremo 013-2019-TR.

¿Cuáles son los beneficios para las empresas?

Con la eliminación de esta restricción, las empresas podrán solicitar el reembolso de los subsidios sin estar sujetas a un plazo límite arbitrario. Esto representa un alivio financiero para los empleadores, quienes antes corrían el riesgo de no recuperar los montos adelantados a los trabajadores por motivos ajenos a su control, como retrasos en la entrega de certificados médicos.

¿Desde cuándo se aplica la nueva norma?

La resolución en cuestión es de aplicación inmediata. Esto significa que EsSalud ya no podrá exigir el cumplimiento del plazo de 30 días para la presentación de expedientes de validación. No obstante, la medida no tiene carácter retroactivo, por lo que no se podrán reclamar devoluciones por solicitudes rechazadas antes de esta decisión.

Recomendación

Es fundamental que las empresas revisen sus procedimientos internos para asegurar una gestión eficiente de los subsidios y evitar contratiempos. La eliminación de esta barrera burocrática permite mayor flexibilidad, por lo que se recomienda estar atentos a futuras disposiciones y adaptar los procesos conforme a la normativa vigente.

Te recomendamos

Publicado el:febrero 28, 2020

¿CÓMO SE ELIGE UNA ENTIDAD PRESTADORA DE SALUD?

Publicado el:febrero 28, 2020

CUOTA DE EMPLEO DE PERSONAL CON DISCAPACIDAD

Publicado el:febrero 28, 2020

REINCORPORACIÓN DE TRABAJADOR CON DIAGNOSTICO O CASO SOSPECHOSO DE COVID-19