MATRIZ IPERC: ¿QUÉ ES Y QUÉ DEBE INCLUIR ESTE DOCUMENTO?

Publicado el: octubre 1, 2025

En nuestro país, la seguridad y salud en el trabajo es un tema que no puede dejarse al azar. No se trata solo de cumplir con la Ley N.º 29783 y su Reglamento (D.S. 005-2012-TR), sino de proteger la vida y bienestar de los trabajadores. Toda empresa, sin importar su tamaño, está obligada a identificar los peligros, evaluar los riesgos y tomar medidas preventivas. Para lograrlo, la herramienta principal es la Matriz IPERC, un documento práctico que ayuda a anticiparse a los accidentes y a construir un ambiente laboral más seguro.

¿Qué es y para qué sirve la Matriz IPERC?

La Matriz IPERC (Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles) es una tabla donde la empresa registra los peligros de cada puesto, mide el nivel de riesgo y define controles para reducirlo. Su finalidad es clara: anticiparse a los accidentes y garantizar un entorno seguro.

Lo que exige la normativa

El artículo 77 del Reglamento de la Ley de SST establece que la Matriz IPERC debe:

  • Elaborarse por cada puesto o proceso, con participación de trabajadores y especialistas.
  • Actualizarse al menos una vez al año o cada vez que cambien las condiciones de trabajo.
  • Considerar todas las tareas (rutinarias, no rutinarias y emergencias).
  • Incluir medidas para grupos vulnerables, como gestantes, adolescentes o personas con discapacidad.
  • Aplicar la jerarquía de controles, privilegiando eliminar o sustituir peligros antes que depender solo de equipos de protección.

No contar con una IPERC vigente es considerado una infracción muy grave por SUNAFIL y puede acarrear multas significativas.

¿Por qué es útil para su empresa?

Más allá de evitar sanciones, la Matriz IPERC genera beneficios concretos:

  • Protege vidas: reduce accidentes y enfermedades ocupacionales.
  • Asegura continuidad: menos incidentes implican menos paralizaciones y costos ocultos.
  • Fortalece la cultura preventiva: involucra a todo el personal y genera compromiso.
  • Mejora la imagen empresarial: demuestra responsabilidad social y cumplimiento normativo.

Recomendaciones prácticas

Para una IPERC efectiva:

  • Involucre a los trabajadores en su elaboración.
  • Asegúrese de abarcar todas las actividades, incluso las poco frecuentes.
  • Mantenga un formato claro con peligros, riesgos, controles y responsables.
  • Revísela anualmente o cada vez que cambien procesos, equipos o condiciones.
  • Difunda los resultados a todo el personal y supervise que los controles se cumplan.

En conclusión, la Matriz IPERC no es un simple requisito: es una inversión en seguridad, productividad y reputación. Mantenerla actualizada es proteger lo más valioso de su empresa: sus trabajadores.

Te recomendamos

Publicado el:febrero 28, 2020

¿CÓMO SE ELIGE UNA ENTIDAD PRESTADORA DE SALUD?

Publicado el:febrero 28, 2020

CUOTA DE EMPLEO DE PERSONAL CON DISCAPACIDAD

Publicado el:febrero 28, 2020

REINCORPORACIÓN DE TRABAJADOR CON DIAGNOSTICO O CASO SOSPECHOSO DE COVID-19