MODIFICACIONES A LA LEY DEL TELETRABAJO: NUEVOS DERECHOS Y DEBERES PARA LOS TELETRABAJADORES
Publicado el: julio 25, 2024
El Poder Ejecutivo ha publicado la Ley N° 32102, que modifica la Ley del Teletrabajo, enfocada en los derechos y deberes de los teletrabajadores. Estas modificaciones buscan adaptar la normativa a las necesidades actuales del teletrabajo, proporcionando mayor claridad y protecciones tanto para los trabajadores como para los empleadores. A continuación, se detallan los puntos más relevantes de esta reforma.
Principales modificaciones
Derechos del Teletrabajador (Artículo 6)
- No descuentos por interrupciones de servicios: El tiempo no laborado debido a cortes en el suministro de luz o falta de servicio de internet, debidamente acreditados, no puede ser descontado del salario del teletrabajador ni recuperado posteriormente.
Lugar de Teletrabajo (Artículo 11)
- Notificación de cambio de lugar: El teletrabajador debe informar al empleador con 5 días hábiles de anticipación cualquier cambio en el lugar habitual de teletrabajo, salvo causa justificada. Además, el teletrabajador debe garantizar condiciones óptimas de informática y comunicación, y el empleador debe evaluar y mitigar riesgos laborales en el nuevo lugar de teletrabajo.
Contenido del Contrato (Artículo 12)
- Documentación confidencial: Establecer en el contrato las condiciones para el retiro de documentación confidencial de la entidad empleadora, especificando las responsabilidades del teletrabajador.
Jornada Laboral (Artículo 21)
- Registro y permanencia: La jornada laboral del teletrabajador es igual a la de los trabajadores presenciales. El teletrabajador no puede abandonar su lugar de teletrabajo ni realizar actividades particulares durante la jornada, a menos que justifique adecuadamente dichas acciones. La falta de justificación puede constituir una falta disciplinaria grave y resultar en la reversión automática a la modalidad presencial.
Seguridad y Salud en el Teletrabajo (Artículo 23)
- Capacitación y pausas activas: El empleador tiene la obligación de comunicar y capacitar al teletrabajador sobre las medidas de seguridad y salud que deben cumplir en su lugar de trabajo, incluyendo la obligatoriedad de realizar pausas activas durante la jornada laboral.
Recomendación
Los empleadores y los teletrabajadores deben de familiarizarse con estas modificaciones para asegurar el estricto cumplimiento de la normativa vigente y evitar potenciales sanciones. Se recomienda a los empleadores realizar una revisión exhaustiva de sus contratos de teletrabajo, procediendo a su actualización mediante la suscripción de adendas que incorporen las nuevas disposiciones legales.