NUEVA ERA DIGITAL: EMPRESAS DEBERÁN REGULAR EL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Publicado el: septiembre 11, 2025

El 8 de septiembre de 2025 se publicó el Decreto Supremo N.º 115-2025-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley N.º 31814. Esta norma busca promover el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el marco de la transformación digital, asegurando un entorno seguro, ético, sostenible y transparente. El reglamento tiene 36 artículos y entrará en vigencia a los 90 días hábiles de su publicación en El Peruano, salvo algunas disposiciones que rigen desde el día siguiente.

Lo que ordena el reglamento:

  • Establece que tanto entidades públicas como empresas privadas deberán aplicar principios de uso ético, responsable y no discriminatorio de la IA.
  • Clasifica los sistemas de IA en riesgo aceptable, riesgo alto y uso indebido, prohibiendo, por ejemplo, la vigilancia masiva sin sustento legal o el uso de algoritmos que generen discriminación.
  • Obliga a que sistemas de riesgo alto (como los que influyen en empleo, salud, educación, créditos o programas sociales) cuenten con supervisión humana y transparencia algorítmica.
  • Impulsa la creación de laboratorios de IA, entornos de prueba (sandbox) y fomenta la participación de MIPYMES y emprendimientos innovadores.
  • Exige a las entidades y empresas adoptar estándares internacionales de seguridad, privacidad y gestión de riesgos.

¿Qué debo hacer como empleador?

Para las empresas, esta norma significa que cualquier proyecto o servicio que use IA deberá adecuarse a criterios de ética, seguridad y protección de datos. Si tu organización utiliza IA en procesos de selección de personal, evaluación de desempeño, manejo de datos sensibles o toma de decisiones automatizadas, tendrás que implementar controles adicionales y documentar la trazabilidad de los algoritmos.

Recomendaciones prácticas:

  1. Diagnóstico inicial: Identificar si tu empresa usa (o planea usar) IA en reclutamiento, productividad, gestión de clientes o procesos internos.
  2. Política interna de IA: Elaborar un documento que regule su uso responsable, tal como lo exige el reglamento.
  3. Supervisión humana: Garantizar que toda decisión crítica apoyada en IA sea validada por personas calificadas.
  4. Protección de datos: Revisar protocolos de privacidad y ciberseguridad alineados con la Ley N.º 29733 y los nuevos estándares técnicos.
  5. Capacitación: Formar al personal en ética digital, riesgos y beneficios del uso de la IA.
  6. Seguimiento normativo: Prepararse para los plazos de implementación (1 a 4 años, según el sector y tamaño de la empresa).

Te recomendamos

Publicado el:febrero 28, 2020

¿CÓMO SE ELIGE UNA ENTIDAD PRESTADORA DE SALUD?

Publicado el:febrero 28, 2020

CUOTA DE EMPLEO DE PERSONAL CON DISCAPACIDAD

Publicado el:febrero 28, 2020

REINCORPORACIÓN DE TRABAJADOR CON DIAGNOSTICO O CASO SOSPECHOSO DE COVID-19