Publicado el: febrero 12, 2025
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) en el Perú están encontrando condiciones más favorables para obtener financiamiento a plazos más extendidos. Este cambio se debe principalmente a la reducción de la tasa de referencia del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), que ha disminuido de 5.75% a 5% entre inicios de 2024 y la actualidad.
¿Cómo influye la disminución de la tasa de referencia del BCRP en el financiamiento de las pymes?
La reducción de la tasa de referencia del BCRP se traduce en menores costos de financiamiento para las entidades bancarias, lo que permite ofrecer préstamos a tasas de interés más bajas. Esto beneficia a las pymes, ya que pueden acceder a créditos con condiciones más favorables, incluyendo plazos de pago más largos.
¿De qué manera se reflejan estas mejores condiciones en los préstamos otorgados a las pymes?
Con tasas de interés más bajas, las pymes tienen la posibilidad de solicitar montos mayores o extender el plazo de sus préstamos actuales.
Por ejemplo, si anteriormente una pyme obtenía un préstamo de S/ 100,000, con la reducción de tasas podría acceder al mismo monto pero con un plazo de pago más largo, facilitando su capacidad de pago y planificación financiera.
¿Qué impacto tiene cada reducción de 25 puntos básicos en la tasa de referencia sobre el plazo de financiamiento?
Según expertos del sector bancario, una disminución de 25 puntos básicos en la tasa de referencia puede representar una extensión de aproximadamente tres meses en el plazo de financiamiento disponible para las pymes. Esto significa que, con las reducciones acumuladas, los periodos de endeudamiento podrían haberse ampliado en alrededor de nueve meses, dependiendo de las características y necesidades de cada empresa.
Recomendación:
Las pymes deben aprovechar este entorno de tasas de interés más bajas para evaluar sus necesidades de financiamiento y considerar la posibilidad de renegociar sus deudas actuales o solicitar nuevos créditos con plazos más largos. Es fundamental realizar una planificación financiera adecuada y consultar con asesores especializados para tomar decisiones informadas que impulsen el crecimiento sostenible de la empresa.