¿PUEDE UNA RENUNCIA LABORAL SER ANULADA POR INTIMIDACIÓN?

Publicado el: abril 4, 2025

La Corte Suprema de Justicia de la República se ha pronunciado sobre la posibilidad de anular una renuncia laboral por intimidación. En la sentencia de Casación Laboral N° 14214-2022, Selva Central, se establecieron los elementos necesarios para que una renuncia sea considerada inválida cuando se prueba que fue producto de una intimidación. La jurisprudencia sienta un precedente importante en materia laboral, protegiendo los derechos de los trabajadores frente a situaciones de presión indebida.

¿Qué implica la intimidación laboral en el contexto de la renuncia?

La intimidación laboral se refiere a la presión psicológica o amenazas que un empleador ejerce sobre un trabajador para que este presente su renuncia de manera forzada. Esto puede incluir amenazas de despido, reducción de salario, u otras prácticas coercitivas.

¿Cuáles son los elementos para anular una renuncia por intimidación laboral?

La Corte Suprema identificó tres elementos clave:

  • Existencia de amenazas directas o indirectas por parte del empleador.
  • Demostración de que el trabajador no actuó libremente al presentar su renuncia.
  • Pruebas claras de la presión ejercida, que pueden incluir testimonios, documentos o conductas de hostigamiento laboral.

¿Cómo debe proceder un trabajador si se ve presionado a renunciar?

El trabajador debe documentar cualquier evidencia de la intimidación o presión sufrida, como correos electrónicos, mensajes o testigos. Esta documentación puede ser crucial si se decide impugnar la renuncia ante las autoridades laborales.

Recomendación:

Es fundamental que los empleadores mantengan un ambiente laboral respetuoso y libre de intimidación. Las empresas deben fomentar la comunicación abierta y actuar conforme a la ley para evitar cualquier tipo de presión indebida sobre sus empleados. Los trabajadores, por su parte, deben estar atentos a cualquier situación que pueda comprometer su decisión de renunciar, actuando siempre de manera consciente y libre.

Te recomendamos

Publicado el:febrero 28, 2020

¿CÓMO SE ELIGE UNA ENTIDAD PRESTADORA DE SALUD?

Publicado el:febrero 28, 2020

CUOTA DE EMPLEO DE PERSONAL CON DISCAPACIDAD

Publicado el:febrero 28, 2020

REINCORPORACIÓN DE TRABAJADOR CON DIAGNOSTICO O CASO SOSPECHOSO DE COVID-19