Publicado el: agosto 8, 2025
La licencia por paternidad es un permiso laboral remunerado que busca favorecer la corresponsabilidad familiar al otorgar al padre días de descanso tras el nacimiento de su hijo, regulado tanto en el sector público como privado.
¿Quiénes tienen derecho a este permiso?
El permiso alcanza a la totalidad de trabajadores del sector público y privado —independientemente de la modalidad contractual — siempre que sean padres y su cónyuge o conviviente haya tenido un alumbramiento.
¿Cuál es la duración y en qué supuestos se amplía?
La licencia estándar comprende 10 días calendario consecutivos posteriores al parto natural o cesárea. En supuestos de nacimiento prematuro, parto múltiple, enfermedad congénita, discapacidad severa o complicaciones graves de la madre, este plazo puede extenderse a 20 o 30 días, según corresponda.
¿Cuándo puede iniciarse y cómo se acumula con otros descansos?
Recomendación
Revisar y actualizar los procedimientos internos de Recursos Humanos para incorporar los plazos, certificados y registros exigidos, así como prever la extensión del permiso y la acumulación de vacaciones, garantizando así el cumplimiento normativo y la satisfacción de los colaboradores.