Cuando finaliza una relación laboral, una de las preguntas más frecuentes es si el trabajador pierde automáticamente su Seguro de Vida Ley. El reciente Decreto Supremo N.º 003-2025-TR, publicado el 6 de mayo de 2025, aclara este punto y actualiza las reglas del juego. Gracias a esta norma, ahora los extrabajadores tienen el derecho de mantener su cobertura de forma individual, bajo condiciones más claras y alineadas con la Ley del Contrato de Seguro (Ley N.º 29946) y los lineamientos técnicos que establecerá la SBS. Aunque las empresas no asumen nuevas obligaciones, es importante que conozcan los alcances del cambio para gestionar adecuadamente los procesos de salida de personal.
¿Qué debe hacer un extrabajador para mantener su seguro?
Tras el cese laboral, el extrabajador puede solicitar por escrito, ya sea de manera física o virtual, continuar con la cobertura del Seguro de Vida Ley. Este requerimiento debe realizarse dentro del plazo legal y da lugar a un nuevo contrato individual con la aseguradora, bajo el marco de la Ley del Contrato de Seguro.
¿Qué implicancias tiene para las empresas?
Aunque la norma no crea nuevas obligaciones para los empleadores, es recomendable que se informe al trabajador sobre su derecho a continuar con el seguro tras el cese. Esto evita conflictos posteriores y contribuye a una gestión responsable del área de Recursos Humanos.
¿Qué cambios introduce la SBS respecto a las condiciones técnicas?
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) determinará los lineamientos técnicos de cobertura, lo que permite adaptar las condiciones del seguro a criterios más actuales, sin dejar de garantizar la protección por fallecimiento o accidentes. Esto también mejora la fiscalización y evita ambigüedades sobre la vigencia de las pólizas.
Recomendación
Se recomienda a las empresas actualizar sus protocolos de cese laboral para incluir la comunicación sobre el derecho del trabajador a continuar con el Seguro de Vida Ley a título individual. Aunque no genera nuevas obligaciones, informar de manera oportuna previene reclamos, mejora la gestión de Recursos Humanos y refuerza la imagen institucional. Asimismo, se sugiere capacitar al personal responsable y coordinar con las aseguradoras a fin de brindar una orientación adecuada al extrabajador. Esta práctica promueve la formalidad y una cultura organizacional comprometida con la protección social.