¿QUÉ RIESGOS CORRES SI NO INDEPENDIZAS TUS INMUEBLES?

Publicado el: agosto 5, 2025

En el ámbito inmobiliario, contar con un inmueble debidamente independizado no es solo una formalidad, sino una decisión estratégica. La independización permite convertir un bien común —como una casa de varios pisos, un edificio o un local subdividido— en unidades autónomas, cada una con su propia partida registral. Esto facilita operaciones como la compraventa, el arrendamiento, la herencia e incluso el acceso a créditos hipotecarios.

¿Qué implica exactamente la independización de un inmueble?

Es el proceso mediante el cual se reconoce formalmente la existencia de varias unidades dentro de un mismo predio, otorgando a cada una su propia identidad registral. Cada departamento, oficina o local comercial pasa a tener su propia partida en Registros Públicos, con linderos y medidas definidos, así como derechos exclusivos y comunes.

¿Qué beneficios trae para el propietario o empresa?

Antes de decidir si independizar un inmueble, es importante conocer las ventajas prácticas y legales que este procedimiento ofrece.

  • Venta individual de unidades: Permite vender cada parte por separado sin depender del resto del inmueble.
  • Mayor valorización: Un inmueble independizado puede alcanzar un mayor precio total que si se vende en bloque.
  • Claridad en la titularidad: Cada propietario tiene derechos definidos sobre su unidad, lo que evita disputas.
  • Facilidad para alquilar o hipotecar: Los bancos y arrendatarios prefieren inmuebles con independencia registral.
  • Mejor gestión sucesoria: En caso de herencia, se asigna cada unidad a distintos herederos sin necesidad de división judicial.

¿Qué se necesita para realizar la independización?

  • Tener inscrita la declaratoria de fábrica, que acredita la existencia de las construcciones.
  • Elaborar un plano de independización y acumulación, firmado por un ingeniero o arquitecto colegiado.
  • Gestionar una escritura pública de independización ante notario.
  • Inscribir la independización en Registros Públicos (SUNARP).

Recomendación:

Si cuentas con un inmueble dividido en varias unidades de uso o planeas invertir, vender o heredar bienes raíces, es importante asegurar la posibilidad de independizarlo. Este trámite te brindará seguridad jurídica, aumentará el valor del activo y facilitará cualquier operación futura. No esperar a que surjan conflictos o trabas puede marcar una diferencia clave.

Te recomendamos

Publicado el:febrero 28, 2020

¿CÓMO SE ELIGE UNA ENTIDAD PRESTADORA DE SALUD?

Publicado el:febrero 28, 2020

CUOTA DE EMPLEO DE PERSONAL CON DISCAPACIDAD

Publicado el:febrero 28, 2020

REINCORPORACIÓN DE TRABAJADOR CON DIAGNOSTICO O CASO SOSPECHOSO DE COVID-19