¿Sabías que el SCTR es obligatorio para ciertas actividades?

Publicado el: abril 2, 2025

El Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) es una obligación legal que recae sobre determinadas empresas, dependiendo de la naturaleza de sus actividades. Este seguro brinda cobertura en salud y pensiones a los trabajadores que desempeñan labores de alto riesgo, protegiéndolos en caso de accidentes laborales o enfermedades profesionales. Sin embargo, muchas organizaciones desconocen si les corresponde contratarlo y qué consecuencias podría acarrear su omisión.

¿Qué empresas están obligadas a contratar el SCTR?

Todas aquellas empresas cuyas actividades principales se encuentran comprendidas en el listado de “actividades de alto riesgo” aprobado por el D.S. N.º 009-97-SA y sus modificatorias. Este listado incluye, entre otras, actividades vinculadas a minería, construcción, transporte, electricidad, pesca industrial, y manufactura de productos químicos.

¿Qué cubre el SCTR y para qué sirve?

El SCTR otorga cobertura médica, asistencia, rehabilitación y pensión de invalidez o sobrevivencia al trabajador o a sus beneficiarios, en caso de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales derivadas de actividades de alto riesgo. Este seguro puede ser contratado en EsSalud o con una aseguradora privada (EPS o AFP/aseguradora).

¿Qué sucede si una empresa no contrata el SCTR estando obligada?

La omisión del SCTR constituye una infracción administrativa grave, sujeta a sanciones por parte de SUNAFIL. Además, la empresa deberá asumir los costos médicos y pensiones derivadas de accidentes o enfermedades profesionales, con el consecuente riesgo económico y reputacional.

Recomendación

Verifica si la actividad económica principal de tu empresa se encuentra clasificada como de alto riesgo según el D.S. N.º 009-97-SA. De ser así, contrata el SCTR de forma inmediata y asegúrate de incluir a todos los trabajadores expuestos. Esta medida no solo es una obligación legal, sino una herramienta clave para la protección del capital humano y la continuidad operativa del negocio.

Te recomendamos

Publicado el:febrero 28, 2020

¿CÓMO SE ELIGE UNA ENTIDAD PRESTADORA DE SALUD?

Publicado el:febrero 28, 2020

CUOTA DE EMPLEO DE PERSONAL CON DISCAPACIDAD

Publicado el:febrero 28, 2020

REINCORPORACIÓN DE TRABAJADOR CON DIAGNOSTICO O CASO SOSPECHOSO DE COVID-19