¿SABÍAS QUE PODRÍAS ESTAR EN RIESGO DE PERDER TU INMUEBLE?

Publicado el: febrero 13, 2025

La prescripción adquisitiva, aunque es un mecanismo legal que permite adquirir la propiedad por posesión continua, también puede ser un riesgo para quienes poseen bienes inmuebles y no los supervisan o administran adecuadamente. Si eres propietario de un bien, es fundamental entender cómo funciona este proceso y tomar medidas para evitar perder tu propiedad. A continuación, te explicamos lo más importante y cómo proteger tu inmueble frente a este riesgo:

¿Qué es la prescripción adquisitiva y cómo afecta a los propietarios?

La prescripción adquisitiva es un mecanismo legal que permite a una persona convertirse en propietaria de un bien si lo ha poseído de manera continua, pacífica y como si fuera su dueño durante un tiempo determinado (5 o 10 años, según el caso).

Si no supervisas tu propiedad o permites que otros la usen sin establecer un contrato o una oposición clara, corres el riesgo de que alguien reclame la titularidad a través de este proceso.

¿Qué situaciones pueden facilitar la prescripción adquisitiva?

Existen varias circunstancias que pueden poner en riesgo tu propiedad:

  • Abandono prolongado: Si no supervisas tu propiedad durante años, alguien más podría ocuparla sin oposición.
  • Préstamos informales o no documentados: Permitir que terceros usen tu propiedad sin un contrato formal puede facilitar que aleguen posesión legítima.
  • Falta de pagos de impuestos: El incumplimiento de las obligaciones tributarias puede interpretarse como falta de interés en el bien.

¿Cómo puedes proteger tu propiedad?

Para evitar que terceros utilicen la prescripción adquisitiva en tu contra, te recomendamos:

  • Supervisar regularmente tu propiedad: Visita regularmente tu propiedad, especialmente si está desocupada o en zonas remotas, para demostrar control y ejercer tus derechos como propietario.
  • Formalizar contratos de uso: Formaliza el uso de tu propiedad mediante un contrato para evitar que el ocupante reclame posesión como propietario.
  • Mantener al día los pagos de impuestos y servicios: Mantén al día el pago de impuestos y servicios para demostrar control sobre tu propiedad.
  • Registrar advertencias en Registros Públicos: Registra una advertencia en la ficha del inmueble si hay ocupantes, para dejar constancia de tu oposición y alertar a las autoridades.
  • Actuar de inmediato ante ocupaciones ilegales: Si detectas ocupantes sin permiso, actúa rápido iniciando procesos legales como el desalojo para interrumpir la prescripción.

Recomendación: La mejor manera de proteger tu propiedad frente a la prescripción adquisitiva es actuar de forma preventiva. No dejes tu inmueble desatendido, mantén registros claros de su uso y, en caso de detectar una situación de riesgo, busca asesoría legal de inmediato

Te recomendamos

Publicado el:febrero 28, 2020

¿CÓMO SE ELIGE UNA ENTIDAD PRESTADORA DE SALUD?

Publicado el:febrero 28, 2020

CUOTA DE EMPLEO DE PERSONAL CON DISCAPACIDAD

Publicado el:febrero 28, 2020

REINCORPORACIÓN DE TRABAJADOR CON DIAGNOSTICO O CASO SOSPECHOSO DE COVID-19