Publicado el: agosto 19, 2025
El caso real: campaña SUNAFIL 2025 (cartas inductivas)
SUNAFIL viene comparando planillas con la cantidad de personas que emiten recibos por honorarios (RH). Si detecta muchos locadores y pocos trabajadores en planilla, envía cartas pidiendo explicar a quiénes se incorporará como trabajadores y cómo se sustentará que los demás locadores son realmente independientes. La respuesta se presenta por casilla electrónica dentro del plazo indicado en la carta.
¿Qué exige la campaña?
El mensaje es claro: si existe prestación personal, pago y sobre todo subordinación (horarios, órdenes, controles, sanciones, uso obligatorio de uniforme o fotocheck), corresponde planilla. Si no hay subordinación, el RPH es válido, pero debe sustentarse con un contrato de locación bien definido y evidencias de trabajo por resultados (entregables, conformidades, pagos por hitos, autonomía en la ejecución).
¿Qué debo hacer como empleador?
Revise de inmediato a sus locadores. Si hay indicios de subordinación, regularice el alta en planilla desde el inicio de labores para evitar contingencias laborales y tributarias. Si va a mantener RH, ordene y documente la independencia (contrato, alcance, entregables, forma de pago, ausencia de horario y de régimen disciplinario). Responda la carta a tiempo y por casilla, indicando altas y la justificación de quienes seguirán como independientes.
Recomendaciones prácticas
Es importante revisar de inmediato los contratos bajo recibos por honorarios. Si existe subordinación, corresponde formalizar en planilla; si se mantiene la locación de servicios, debe documentarse con contratos claros y evidencias de autonomía. Una respuesta bien fundamentada y dentro del plazo reducirá riesgos legales y tributarios. En casos como este, contar con asesoría legal especializada puede marcar la diferencia entre una fiscalización sin contingencias y una sanción costosa.