SUNAFIL: “NO LO TENGO” NO BASTA, PERO TAMPOCO DEBERÍA JUSTIFICAR SANCIÓN SIN INVESTIGACIÓN

Publicado el: agosto 14, 2025

Caso real – Resolución de Sala Plena N.º 021-2024-SUNAFIL/TFL

    La empresa Cárdenas Fonseca Jaime, durante una inspección realizada por la SUNAFIL en Lambayeque, fue sancionada con S/. 24,196 por dos motivos:

    • No contar con convenios escritos de modalidades formativas requeridos por ley.
    • No facilitar información solicitada respecto a requerimientos de los días 14 y 28 de febrero de 2022.

    La empresa respondió que dichos documentos no existían —no contaba con contratos escritos, planilla, control de asistencia ni comprobantes de pago—, y solicitó que se revisen los documentos que sí presentó, además de invocar la necesidad de que SUNAFIL agotara otras vías de comprobación.

    El Tribunal de Fiscalización Laboral, en la Resolución N.º 021‑2024, revocó completamente la sanción, estableciendo que la falta de entrega de documentos no es suficiente para acreditar una relación laboral ni para imponer sanciones, si la autoridad no ha agotado otros medios de verificación.

    ¿Qué ordena este precedente?

    Este precedente claramente establece que:

    • No basta con que el administrado afirme que no posee cierta documentación.
    • El inspector está obligado a ampliar la investigación, solicitar más información, utilizar otros medios –como visitas, entrevistas o revisión de otra documentación— para verificar la realidad.
    • Concluir, sancionar o recalificar una situación laboral únicamente por ausencia de documentos, sin explorar otros canales, vulnera los principios de la inspección laboral orientada a la verdad material

    ¿Cómo defenderse si te falta documentación?

    Este precedente es muy valioso si has declarado que no tienes un documento y la autoridad emite una sanción basada exclusivamente en eso. Puedes demostrar que la entidad no investigó más allá ni revisó lo que sí entregaste.

    Recomendaciones claras y prácticas para empresas (administrados):

    • Responde formalmente por escrito indicando que no cuentas con lo solicitado y adjunta lo que sí presentas.
    • Si la autoridad no realiza acciones adicionales (visita, llamadas, inspección presencial), invoca este precedente para mostrar que no se agotó el análisis real.
    • Usa este criterio en tus descargos para argumentar que la sanción es inválida, ya que no se cumplió con el deber de investigar más allá de un simple “no lo tengo”.

    Te recomendamos

    Publicado el:febrero 28, 2020

    ¿CÓMO SE ELIGE UNA ENTIDAD PRESTADORA DE SALUD?

    Publicado el:febrero 28, 2020

    CUOTA DE EMPLEO DE PERSONAL CON DISCAPACIDAD

    Publicado el:febrero 28, 2020

    REINCORPORACIÓN DE TRABAJADOR CON DIAGNOSTICO O CASO SOSPECHOSO DE COVID-19