Teletrabajo: obligaciones y buenas prácticas para las empresas

Publicado el: abril 7, 2025

Introducción
Con la expansión del trabajo remoto, muchas empresas han adoptado el teletrabajo como una modalidad habitual. Sin embargo, esto no exime a los empleadores de cumplir con obligaciones legales y administrativas.


Desarrollo
El teletrabajo está regulado por la Ley N.º 31572 y su reglamento, D.S. N.º 002-2023-TR. La empresa debe suscribir un acuerdo por escrito que detalle condiciones como jornada, lugar de trabajo, provisión de equipos, compensación por costos y desconexión digital.

Además, debe garantizar la seguridad y salud del trabajador, así como respetar el derecho a la desconexión fuera de la jornada laboral.

No cumplir con estas obligaciones puede generar sanciones por parte de SUNAFIL o demandas por vulneración de derechos laborales.


Recomendación
Recomendamos elaborar una política de teletrabajo y formalizar los acuerdos por escrito. Asimismo, contar con lineamientos claros de supervisión, soporte técnico y evaluación del desempeño. Una buena implementación asegura productividad y cumplimiento legal.

Te recomendamos

Publicado el:febrero 28, 2020

¿CÓMO SE ELIGE UNA ENTIDAD PRESTADORA DE SALUD?

Publicado el:febrero 28, 2020

CUOTA DE EMPLEO DE PERSONAL CON DISCAPACIDAD

Publicado el:febrero 28, 2020

REINCORPORACIÓN DE TRABAJADOR CON DIAGNOSTICO O CASO SOSPECHOSO DE COVID-19