La sucesión intestada se aplica cuando una persona fallece sin dejar un testamento o este no es válido, según el Código Civil. Este proceso regula la distribución de los bienes del fallecido entre sus herederos legales, siguiendo un orden jerárquico establecido por la ley. A continuación, respondemos las dudas más comunes en base a la normativa peruana:
El Código Civil (artículos 809 al 816) establece un orden de prelación para determinar a los herederos:
El trámite puede realizarse ante un notario público o un juez, según corresponda:
En caso de desacuerdos sobre el reconocimiento de herederos o la partición de bienes, se debe acudir al Poder Judicial. El juez evaluará las pruebas y decidirá conforme al marco legal, respetando los derechos de todas las partes involucradas.
La sucesión intestada es una herramienta legal importante, pero para evitar conflictos y garantizar que tus bienes sean distribuidos según tu voluntad, es preferible elaborar un testamento. Esto proporciona claridad y tranquilidad a tus herederos. Además, te recomendamos buscar la asesoría de un abogado especializado en sucesiones para guiarte en este proceso.