¿Una demanda protege automáticamente al trabajador de ser despedido?

Publicado el: junio 9, 2025

La Corte Suprema ha precisado los alcances del despido nulo por represalia, aclarando que la sola presentación de una queja o demanda contra el empleador no basta para declarar nulo un cese laboral. Esta interpretación se desprende de la Casación Laboral N.º 12864-2022 Lima, donde el tribunal establece criterios relevantes sobre la prueba del despido por represalia en el contexto del régimen laboral privado.

Desarrollo del caso

Un trabajador demandó la desnaturalización de su contrato modal bajo el régimen del Decreto Legislativo N.° 728 y solicitó su reposición por despido nulo, alegando que su cese se originó por represalia, en virtud del inciso c) del artículo 29° del TUO de la LPCL. El Juzgado de Trabajo declaró fundada en parte la demanda respecto a la desnaturalización, pero infundada la pretensión de despido nulo por falta de prueba sobre el nexo causal entre el despido y la queja presentada. En segunda instancia, la Sala Laboral Superior confirmó esta decisión, lo que motivó al trabajador a interponer un recurso de casación.

Fallo de la sentencia

La Corte Suprema, al resolver la casación, aclaró que la nulidad del despido por represalia requiere más que la existencia de una queja o demanda previa. Se debe acreditar que el empleador incurrió en conductas o actitudes destinadas a impedir arbitrariamente los reclamos del trabajador. La protección se extiende hasta tres meses después de que la resolución administrativa o judicial que motivó la queja haya quedado firme. En el caso, no se acreditaron indicios adicionales que permitieran presumir represalia, y el contrato del trabajador finalizó por vencimiento del plazo pactado. Por tanto, la Corte declaró infundado el recurso de casación.

Recomendación

Este pronunciamiento refuerza la necesidad de contar con elementos probatorios concretos que vinculen el despido con un acto de represalia por parte del empleador. Se recomienda a los empleadores documentar adecuadamente los motivos del cese y a los trabajadores reunir indicios suficientes si alegan represalias, más allá de la sola interposición de una demanda o queja.

Te recomendamos

Publicado el:febrero 28, 2020

¿CÓMO SE ELIGE UNA ENTIDAD PRESTADORA DE SALUD?

Publicado el:febrero 28, 2020

CUOTA DE EMPLEO DE PERSONAL CON DISCAPACIDAD

Publicado el:febrero 28, 2020

REINCORPORACIÓN DE TRABAJADOR CON DIAGNOSTICO O CASO SOSPECHOSO DE COVID-19